
En un mundo de interconexión e interdependencia creciente, buscamos fomentar
el trabajo abierto y colaborativo a través de un Ecosistema de Aprendizaje Virtual,
que nos permita darnos a conocer, compartir iniciativas, programas, experiencias, saberes y aprendizajes,
para enriquecernos unos a otros, al servicio del bien común..
En el campo de la Educación para el Bienestar, existen innumerables iniciativas innovadoras
cuyas valiosas propuestas se encuentran a la espera de un intercambio más profundo y enriquecedor.

Nuestro anhelo:
Una educación que contemple el bienestar personal
y comunitario para niños, jóvenes y adultos.

Nuestra tarea:
Acompañar el nacimiento de nuevas formas de vincularnos
y de nuevos modelos de trabajo conjunto y colaborativo,
a través de una plataforma virtual con alcance local,
regional y global, que permita evolucionar el paradigma educativo, conformando una comunidad de comunidades educativas interdependientes.
Red de comunidades educativas
RED DE COMUNIDADES
DE APRENDIZAJE
¡Explora las iniciativas!
AMBIENTE DE SINERGIA

“Ningún futuro evolutivo es posible si no es en asociación con los demás…”
Pierre Teilhard de Chardin
Inteligencia conectiva y colectiva:
La evolución de un ecosistema de raíz local y con alcance y trascendencia global

Iniciativas cercanas innovando en diversos contextos
Iniciativas culturalmente similares sinergizando para aumentar el impacto
Iniciativas culturalmente diversas promoviendo el bienestar en el mundo

Creando comunidad
El compromiso de formar parte activa:
Formar parte implica hacer propias las posibilidades y la voluntad de fomentar el crecimiento y la evolución en comunidad, ayudando a promover y propiciar un ecosistema de aprendizaje evolutivo con una visión unificada del bien común.
Entendemos que la nueva sintonía y conexión, nos unirá sinérgicamente en un compromiso de colaboración que sentará las bases del verdadero ECOSISTEMA DE APRENDIZAJE EVOLUTIVO
¿Qué hace posible el Ecosistema?
Se necesitan tres componentes esenciales:
- FOMENTAR EL ESPÍRITU CREADOR E INNOVADOR propio y de las comunidades educativas, en la adopción de una nueva cultura y forma de trabajo conjunto.
- PROMOVER LA COLABORACIÓN Y EL COMPROMISO, propio y de parte de “embajadores” o “grupos gestores” que a su vez, promuevan, repliquen
y amplíen nuestra tarea a nivel local, regional y global. - MAXIMIZAR EL USO DE PLATAFORMAS como espacios de comunicación, encuentro y trabajo comunitario.

La interacción creativa y orgánica de diversas redes, organismos, instituciones y personas, dan lugar a nuevos modelos, nuevas formas de vincularnos, de ver y percibir la realidad, nuevas redes neuronales, nuevas redes de vida…

